Papá Futbolista: Consejos y Entrenamientos para Criar a un Campeón

Pases con el exterior del pie

Hoy quiero compartir un ejercicio que me encanta para trabajar con los más pequeños en el fútbol base: los pases con el exterior del pie. Este ejercicio no solo es fundamental para mejorar la técnica de pase, sino que también ayuda a los niños a desarrollar habilidades importantes como la precisión y el control del balón. A menudo, los entrenadores se centran en los pases con el interior del pie, pero el pase con el exterior puede resultar muy efectivo en situaciones de juego real.

¿Por qué son importantes los pases con el exterior del pie?

Cuando se trata de fútbol, la técnica es clave. Los pases con el exterior del pie permiten a los jugadores ejecutar jugadas rápidas y sorpresivas que pueden descolocar a la defensa rival. Este tipo de pase es especialmente útil cuando se necesita cambiar la dirección del balón de forma rápida o cuando se busca un compañero que se encuentra en un ángulo difícil. Además, incorporar este tipo de pases en el entrenamiento ayuda a los niños a mejorar su visión de juego y a tomar decisiones más rápidas.

Beneficios del ejercicio

  • Desarrollo técnico: Mejora la habilidad de los jugadores para pasar el balón con precisión.
  • Trabajo en equipo: Fomenta la comunicación y la colaboración entre los compañeros.
  • Confianza: Los jugadores ganan seguridad al ejecutar diferentes tipos de pases.
  • Creatividad: Se estimula la imaginación de los niños al buscar nuevas formas de hacer llegar el balón a sus compañeros.

Cómo implementar el ejercicio de pases con el exterior del pie

Para llevar a cabo este ejercicio, se necesita un espacio amplio, preferiblemente un campo pequeño o una zona de entrenamiento. Además, se necesitarán algunos conos para delimitar el área de trabajo. Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso:

Materiales necesarios

  • Balones de fútbol (uno por cada pareja de jugadores)
  • Conos para marcar las áreas de pase
  • Un espacio amplio (campo o patio)

Descripción del ejercicio

1. Calentamiento: Antes de comenzar, es vital realizar un calentamiento adecuado. Esto puede incluir ejercicios de movilidad articular y algunos toques suaves al balón.

2. División en parejas: Forma parejas de jugadores y entrégales un balón. Cada pareja debe colocarse a una distancia de unos 5 a 10 metros, dependiendo de la habilidad de los niños.

3. Ejercicio de pase: Los jugadores deben pasarse el balón utilizando únicamente el exterior de su pie. Al principio, se puede comenzar con pases cortos, y poco a poco aumentar la distancia y la velocidad.

4. Variaciones: Para hacer el ejercicio más interesante, se pueden añadir diferentes tipos de pases, como el pase en movimiento o el pase en diagonal. También se pueden incorporar obstáculos o defensores para simular una situación de juego real.

Consideraciones y consejos útiles

Es importante tener en cuenta algunos aspectos al realizar este ejercicio:

  • Corrección de la técnica: Asegúrate de que los niños estén utilizando correctamente el exterior de su pie. Puedes hacer demostraciones o corregir la postura si es necesario.
  • Estimula la comunicación: Fomenta que los niños se hablen entre sí, pidiendo el balón o indicando dónde quieren recibir el pase.
  • Refuerzo positivo: Celebra los logros de los niños, incluso los pequeños avances en su técnica. Esto aumentará su motivación y confianza.
  • Variedad en el entrenamiento: Cambia la dinámica del ejercicio para que no se vuelva monótono. Puedes añadir diferentes retos o hacer competiciones amistosas.

Errores comunes a evitar

Durante la práctica de los pases con el exterior del pie, es común que los niños cometan ciertos errores. Algunos de ellos son:

  • Falta de contacto: Asegúrate de que golpeen el balón con el exterior del pie correctamente, evitando el uso del interior o la parte superior del pie.
  • Postura incorrecta: Los jugadores deben mantener una postura equilibrada, con el pie de apoyo bien colocado y el cuerpo orientado hacia el pase.
  • Falta de seguimiento: Es importante que los niños sigan el movimiento del balón después de hacer el pase, para estar listos para recibir el siguiente balón.

Ejemplo de una sesión de entrenamiento

Para que tengas una idea más clara de cómo incluir los pases con el exterior del pie en tus sesiones, aquí te dejo un ejemplo:

  1. Calentamiento (10 minutos): Ejercicios de movilidad y pases suaves.
  2. Ejercicio principal (20 minutos): Pases con el exterior del pie en parejas, variando la distancia y la dinámica.
  3. Competencia (15 minutos): Dividir a los niños en equipos y hacer un mini-torneo donde se valore el uso de este tipo de pase.
  4. Enfriamiento (10 minutos): Estiramientos y charla final sobre lo aprendido.

Experiencias personales

Recuerdo una vez, durante una de mis sesiones de entrenamiento, un niño que al principio tenía dificultad para ejecutar el pase con el exterior del pie. Después de varias correcciones y un poco de práctica, logró hacer un pase espectacular que dejó a todos boquiabiertos. Esa sonrisa en su rostro cuando vio que su pase había sido perfecto, no tiene precio. Momentos como esos son los que hacen que valga la pena ser entrenador.

Recursos adicionales

Si deseas profundizar en la técnica de pase o en otros aspectos del entrenamiento de fútbol base, te recomiendo visitar los siguientes enlaces:

Los pases con el exterior del pie son una herramienta valiosa en el desarrollo de los jóvenes futbolistas. Al introducir este tipo de ejercicios en la rutina de entrenamiento, se contribuye a formar jugadores más completos y creativos. Espero que esta información te sea útil y que puedas implementarla en tus sesiones de entrenamiento. ¡A disfrutar del fútbol!

Picture of Pedro Molina
Pedro Molina

Hola soy Pedro Molina, en adelante @papadefutbolista

Contenidos