Papá Futbolista: Consejos y Entrenamientos para Criar a un Campeón

Cómo evitar la deshidratación en entrenamientos intensos

Cuando se trata de la formación de nuestros pequeños deportistas, uno de los aspectos más importantes que a menudo se pasa por alto es la hidratación. En este artículo, quiero hablar sobre un ejercicio de fútbol base pensado en niños que se centra en cómo evitar la deshidratación en entrenamientos intensos. Es fundamental que los entrenadores, padres y jugadores comprendan la importancia de estar bien hidratados para maximizar el rendimiento y la salud de los jóvenes futbolistas.

La importancia de la hidratación en el fútbol base

La hidratación juega un papel crucial en el rendimiento deportivo. Durante el ejercicio, el cuerpo pierde agua a través del sudor y la respiración, lo que puede llevar a una disminución en el rendimiento y aumentar el riesgo de lesiones. En los niños, esto es aún más crítico, ya que su capacidad para regular la temperatura corporal es menor que la de los adultos.

Un estudio realizado por la Universidad de Alabama señala que incluso una pérdida del 2% del peso corporal debido a la deshidratación puede afectar negativamente el rendimiento físico y cognitivo. Por lo tanto, es esencial que los entrenadores implementen estrategias efectivas de hidratación durante los entrenamientos y partidos.

Ejercicio práctico para fomentar la hidratación

Una forma divertida y efectiva de enseñar a los niños sobre la importancia de la hidratación es a través de un ejercicio práctico que combina el juego y la educación. Este ejercicio se puede realizar al inicio del entrenamiento y se llama “El torneo de la hidratación”.

Cómo se realiza el ejercicio

  • Material necesario: Botellas de agua, conos de diferentes colores, y un balón de fútbol.
  • Duración: Aproximadamente 20 minutos.
  • Número de jugadores: De 8 a 12 niños, divididos en dos equipos.

El objetivo del ejercicio es que los niños se diviertan mientras aprenden a hidratarse adecuadamente. A continuación, se describen los pasos para llevarlo a cabo:

  1. Preparación del espacio: Coloca los conos en un área amplia para crear dos zonas de juego. En cada zona, coloca un par de botellas de agua.
  2. Inicio del torneo: Los equipos se alinean en sus respectivas zonas. Un jugador de cada equipo debe correr hacia la botella de agua, tomar un sorbo y regresar a su equipo. Este proceso se repite hasta que todos los jugadores hayan hidratado y regresado.
  3. Puntos extra: Se pueden otorgar puntos adicionales por cada sorbo que tomen, fomentando así la idea de que es necesario hidratarse constantemente.

Este ejercicio no solo ayuda a los niños a comprender la importancia de la hidratación, sino que también les permite disfrutar de un momento de camaradería y diversión entre amigos.

Consideraciones importantes sobre la hidratación

Además del ejercicio práctico, es crucial tener en cuenta algunas consideraciones sobre la hidratación en los entrenamientos intensos:

1. Prevenir la deshidratación

Es fundamental que los niños lleguen al entrenamiento bien hidratados. Un consejo práctico es que beban agua durante el día, especialmente antes de cualquier actividad física. Mantener una botella de agua en la mochila o en la mesa de estudio puede ser un buen recordatorio.

2. Saber cuándo hidratarse

Los niños deben ser educados sobre la importancia de beber agua no solo cuando tienen sed, sino también de manera regular durante el entrenamiento. Se puede establecer un tiempo específico, como cada 10-15 minutos, para hacer una pausa y tomar agua.

3. La elección de bebidas

Es importante que los niños beban agua, pero en ocasiones, durante entrenamientos muy intensos, pueden beneficiarse de bebidas isotónicas que ayudan a reponer electrolitos. Sin embargo, es fundamental leer las etiquetas y asegurarse de que sean adecuadas para su edad y necesidades.

¿Cuándo es necesario hidratarse más?

Durante los meses de calor, la necesidad de hidratación aumenta considerablemente. Los días soleados y calurosos pueden hacer que los niños pierdan más líquidos a través del sudor. Por lo tanto, hay que estar atentos a señales como el cansancio extremo, mareos o calambres, que son indicativos de deshidratación.

Beneficios de una buena hidratación

Una adecuada hidratación no solo previene problemas durante el entrenamiento, sino que también tiene otros beneficios, como:

  • Mejora del rendimiento: Los niños que están bien hidratados tienden a rendir mejor y a disfrutar más del juego.
  • Prevención de lesiones: Una buena hidratación ayuda a mantener las articulaciones lubricadas y reduce el riesgo de lesiones musculares.
  • Recuperación más rápida: Tras un entrenamiento intenso, la hidratación adecuada acelera la recuperación, permitiendo a los niños estar listos para la próxima sesión.

Consejos finales para entrenadores y padres

Como entrenador o padre, se pueden seguir algunas pautas para garantizar que los niños estén adecuadamente hidratados:

  1. Crear un ambiente donde la hidratación sea una prioridad. Hablar sobre su importancia antes y durante los entrenamientos.
  2. Establecer un horario de hidratación regular durante el entrenamiento.
  3. Proporcionar acceso fácil a agua o bebidas isotónicas durante las actividades deportivas.

Con un enfoque adecuado en la hidratación, se puede garantizar que nuestros jóvenes futbolistas no solo se diviertan, sino que también se mantengan saludables y en su mejor forma. Recuerda, la hidratación es clave para el éxito en el campo de fútbol y para la vida en general.

Picture of Pedro Molina
Pedro Molina

Hola soy Pedro Molina, en adelante @papadefutbolista

Contenidos