Papá Futbolista: Consejos y Entrenamientos para Criar a un Campeón

Motivación extrínseca

La motivación extrínseca es un concepto que ha ganado relevancia en el ámbito del deporte y la psicología. A menudo, se habla de la motivación en términos de sus orígenes: intrínseca o extrínseca. Mientras que la motivación intrínseca está relacionada con el placer y la satisfacción que se obtiene al realizar una actividad, la motivación extrínseca se refiere a aquellos factores externos que impulsan a una persona a actuar. En este artículo, profundizaremos en qué es la motivación extrínseca, cómo se aplica en el ámbito deportivo y algunas consideraciones interesantes sobre este tema.

¿Qué es la motivación extrínseca?

La motivación extrínseca se define como el impulso para realizar una actividad basado en recompensas o incentivos externos. Estos pueden ser premios, reconocimientos, dinero o incluso la presión social. En el contexto del deporte, esto puede traducirse en obtener medallas, trofeos, o incluso la posibilidad de conseguir un contrato profesional.

Ejemplos de motivación extrínseca en el deporte

Un claro ejemplo de motivación extrínseca se puede observar en los atletas que participan en competiciones. La posibilidad de ganar un campeonato, recibir un premio en metálico o ser reconocido como el mejor en su disciplina son factores que pueden impulsar a un deportista a esforzarse aún más en su entrenamiento.

  • Premios monetarios en competiciones deportivas.
  • Reconocimiento público, como premios o menciones en medios de comunicación.
  • Oportunidades de patrocinio o contratos profesionales.
  • La presión de entrenadores y compañeros de equipo.

La dualidad entre motivación intrínseca y extrínseca

Es importante destacar que tanto la motivación intrínseca como la extrínseca tienen su lugar en el ámbito deportivo. Mientras que la motivación intrínseca puede llevar a un mayor disfrute de la actividad, la motivación extrínseca a menudo puede proporcionar el empuje necesario para lograr objetivos concretos. En muchas ocasiones, los deportistas experimentan un equilibrio entre ambas motivaciones.

Consideraciones sobre la motivación extrínseca

Si bien la motivación extrínseca puede ser efectiva, también existen algunas consideraciones a tener en cuenta:

  • El riesgo de dependencia: Si un atleta se basa únicamente en recompensas externas, puede perder de vista la pasión y el disfrute de su deporte.
  • La presión externa: La búsqueda constante de reconocimiento puede generar ansiedad y estrés, afectando el rendimiento.
  • La variabilidad de las recompensas: No siempre se obtienen premios o reconocimientos, lo que puede llevar a la desmotivación.

Cómo fomentar la motivación extrínseca en los deportistas

Como entrenador, es fundamental saber cómo utilizar la motivación extrínseca de manera efectiva. Aquí hay algunos consejos prácticos:

  • Establecimiento de metas claras: Ayuda a los deportistas a tener un objetivo específico que les motive a trabajar duro.
  • Recompensas adecuadas: Es importante que las recompensas sean significativas y alineadas con los valores del deportista.
  • Reconocimiento público: La celebración de logros en un entorno grupal puede aumentar la motivación.

Anécdotas de motivación extrínseca

Recuerdo una vez en la que un jugador de mi equipo estaba luchando por mantener su rendimiento. Después de una charla, decidimos implementar un sistema de recompensas: cada vez que lograba un objetivo de rendimiento, recibía un pequeño premio. Al principio, lo hizo solo por el premio, pero pronto comenzó a disfrutar del proceso, y su rendimiento mejoró notablemente. Al final, no solo ganó recompensas, sino que también encontró su amor por el juego nuevamente.

La importancia del equilibrio

Lograr un equilibrio entre la motivación intrínseca y extrínseca es clave para el desarrollo de un deportista. Si bien la motivación extrínseca puede ser un gran catalizador para el rendimiento, es esencial que los atletas también encuentren satisfacción y disfrute en lo que hacen. De este modo, se promueve una relación más saludable con el deporte.

Preguntas frecuentes sobre la motivación extrínseca

  • ¿Puede la motivación extrínseca ser perjudicial? Sí, si se convierte en la única fuente de motivación, puede generar dependencia y ansiedad.
  • ¿Cómo se puede medir la motivación extrínseca? A través de encuestas y entrevistas que evalúen las motivaciones y recompensas que los atletas buscan.
  • ¿Es posible cambiar de motivación extrínseca a intrínseca? Sí, a través de la autoconciencia y el redescubrimiento de la pasión por el deporte.

En resumen, la motivación extrínseca es un aspecto vital en el rendimiento deportivo y puede ser utilizada de manera efectiva para mejorar la dedicación y el rendimiento de los deportistas. Sin embargo, es crucial mantener un equilibrio y recordar que la verdadera pasión y disfrute del deporte deben ser siempre el motor principal.

Picture of Pedro Molina
Pedro Molina

Hola soy Pedro Molina, en adelante @papadefutbolista

Contenidos